Tratamientos

Somos especialistas en tratar el pie equinovaro pero también podemos ayudar a tu peque a superar otras patologías.

Pie equinovaro

El pie equinovaro es una de las alteraciones musculoesqueléticas congénitas más frecuentes. Tiene una incidencia de 1 a 6,8 de cada 1.000 recién nacidos vivos (1-2/1.000 en Europa).

Escoliosis idiopática

La escoliosis idiopática es una curvatura anormal de la columna vertebral cuya causa es desconocida.

Displasia congénita de cadera

La displasia congénita de cadera es un trastorno en el que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente.

Genu valgo y Genu varo

Nos referimos a la alineación de las extremidades desde la cadera hasta el tobillo, en relación con la línea vertical del cuerpo.

Metatarso aducto

El metatarso aducto es una deformidad congénita del pie que se observa con mayor frecuencia en recién nacidos y lactantes.

Talo valgo

El talo valgo es una deformidad del pie caracterizada por la inclinación anormal del talón hacia afuera.

Coaliciones tarsianas

Las coaliciones tarsianas son anomalías congénitas que se caracterizan por la fusión anormal entre dos o más huesos del tarso

Astrágalo vertical congenito

El astragalo vertical congénito es una condición rara en la que el astrágalo, está anormalmente orientado en una posición vertical.

Marcha en puntillas

La marcha en puntillas es una alteración en el patrón de marcha en la que la persona camina sobre la punta de los pies en lugar de apoyar el talón.

Pie plano

El pie plano es una condición en la que el arco del pie se aplanan, haciendo que toda la planta del pie entre en contacto con el suelo al caminar o estar de pie.

Pie valgo

El pie valgo es una deformidad en la que el pie se inclina hacia adentro en relación con el tobillo.

Pie cavo

El pie cavo es una condición en la que el arco del pie está anormalmente alto, causando una elevación excesiva del arco.

Marcha en intraversión

La marcha en intraversión se caracteriza por un patrón en el que los pies giran hacia adentro al caminar o estar de pie.

Dra. Paula Míguez

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela.

Dra. Anna Ey

Licenciada en Medicina y Cirugía por la  Universidad de Barcelona.

Dra. Marta Vinyals

Graduada en Podología por la Universidad de Barcelona.

¿Qué dicen de nosotras?

Dra. Paula Míguez

La Dra. Paula Míguez es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (2001-2007). Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, con formación MIR en la Unidad Docente del Hospital del Mar y Doctora en Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. 
Es a su vez graduada en Ciencias Políticas y Médica del Estado por oposición pública. Combina su trabajo médico con la docencia universitaria en la UB, Pompeu Fabra y UOC.

Dra. Anna Ey

La Dra. Anna Ey es licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1983-1989). Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología con formación MIR en la Unidad Docente del Hospital de Bellvitge. Tiene un Máster en Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil por la Universidad de Barcelona (1996) y el Diploma Europeo de Cirugía de Columna (EUROSPINE).

Dra. Marta Vinyals

La Dra. Marta Vinyals es graduada en Podología por la Universidad de Barcelona (2011-2015). Tiene un Máster en Cirugía Podológica por la Universidad de Barcelona y Doctorada Cum Laude en Medicina e Investigación Traslacional en la Facultad de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona.
Es profesora asociada de la Universidad de Barcelona y Coordinadora del Posgrado Método Ponseti UB. Es Presidenta de la Asociación Feettogether e impulsora de proyectos de cooperación relacionados con la divulgación y tratamiento mediante Método Ponseti.